Psicologia

Beneficios de la terapia a domicilio

¿Cómo trabajamos?      

En los procesos terapéuticos con niños/as con diagnóstico de autismo es importante tener en cuenta la intervención en su contexto natural, es decir, en casa y en la escuela. Se ha demostrado con evidencia científica que este enfoque terapéutico es efectivo dado que el entorno donde se lleva a cabo la terapia es cotidiano, familiar y real para el niño/a.

¿Por qué es beneficioso?      

Generalización de habilidades: Permite que las habilidades aprendidas durante la terapia se practiquen en el mismo entorno donde el niño pasa la mayor parte de su tiempo. Esto facilitará la capacidad de aplicarlas en estos mismos entornos en su vida diaria.

Por ejemplo, enseñándole habilidades de comunicación con sus familiares. Si el terapeuta lo trabaja en el hogar, con los propios familiares, en distintas situaciones naturales donde él requiera comunicarse, por ejemplo cuando quiera pedir algún juguete o algo de comer. De esta manera será capaz de interiorizar y de generalizar estas conductas cuando suceda la misma situación en el futuro.

✿ Aprendizaje en el propio contexto: Llevando a cabo la intervención en entornos naturales del niño, podrán ir aprendiendo habilidades de su vida diaria en el lugar contextualizado, y así coger más autonomía.

Por ejemplo, trabajar los hábitos de higiene personal en casa, o trabajar las normas del colegio durante su horario escolar (hacer fila, respetar turnos de palabra, aprender a pedir permiso, tener un comportamiento adecuado al lugar, etc.).

✿ Desarrollo de habilidades sociales: Trabajando en el contexto natural, se practicarán las habilidades sociales con las personas que tienen más contacto con el niño (padres, hermanos, profesores, compañeros de clase, entre otros).

Por ejemplo, se trabajarían habilidades como el juego compartido, contacto visual, iniciar y mantener conversaciones, resolver conflictos, seguir instrucciones, etc.

✿ Reducción del estrés y la incertidumbre: Al tratarse de entornos familiares para el niño, se reducen los niveles de estrés que le podría generar un contexto desconocido o poco habitual.

Será importante realizar una intervención temprana con el niño/a. De este tipo de intervención, se verán beneficiados tanto el niño, como los padres o cuidadores, como los decentes de la escuela, dado que todos serán participes activos en la intervención, adquiriendo así estrategias y pautas para un manejo adecuado y una mayor comprensión.

Foto de Ashton Bingham en Unsplash